APIs para automatizar transferencias bancarias en Chile (2025)

Descubre las APIs disponibles en Chile para automatizar tus transferencias masivas a empresas y cómo elegir la mejor opción. Guía completa 2025 para equipos financieros.

APIs para automatizar transferencias bancarias en Chile (2025)

En las empresas chilenas, la gestión de pagos sigue siendo un proceso lento y manual: cargar planillas, revisar una por una las cuentas bancarias, validar montos, aprobar, ejecutar y luego conciliar. Cada paso suma horas de trabajo y aumenta el riesgo de errores.

La buena noticia es que hoy existen APIs bancarias que permiten automatizar gran parte del proceso. Con ellas, las empresas pueden conectar sus sistemas directamente al banco y ejecutar pagos de forma segura, trazable y sin intervención manual.

¿Por qué automatizar tus transferencias bancarias?

La automatización de pagos no es solo tecnología: es eficiencia operativa. Entre los principales beneficios destacan:

  • Menos tiempo operativo: disminuyes más del 70% del trabajo manual asociado al pago de proveedores, nóminas y reembolsos.
  • Mayor seguridad y control: los flujos automáticos reducen riesgo de error humano, duplicidades o fraudes internos.
  • Escalabilidad: si tu empresa crece, tus pagos crecen; hacerlo manualmente deja de ser viable.
  • Visibilidad en tiempo real: sabes exactamente qué pagos están enviados, rechazados o pendientes, sin depender de portales bancarios

Las 4 APIs para automatizar transferencias bancarias en Chile

Por eso en este blog te contaremos en detalle sobre 4 APIs que te permitirán automatizar tus transferencias bancarias, y así podrás definir cuál es la mejor opción para tu empresa.


Cardda

Cardda ofrece una API y una plataforma que simplifican la automatización de pagos para empresas. Con una sola integración puedes manejar pagos, flujos de aprobación, conciliación y dispersión, sin depender de que cada banco tenga su propia API.

Con Cardda podrás generar automáticamente un listado de cuentas por pagar que se genera a partir de las boletas, facturas, y reembolsos, así automáticamente podrás generar transferencias bancarias para cada uno de ellos.

Podrás hacer seguimiento en tiempo real a cada transferencia que realices, desde la API y desde la plataforma, te permite consultar el status de cada pago, ver si se aprobó o rechazó la transferencia, programar transferencias y descargar los comprobantes, para tener total visibilidad del proceso.

🤔 ¿Cómo funciona?

Sólo debes registrarte en Cardda.com y rellenar el formulario. Los únicos documentos que solicitan son:

  • Constitución de la empresa
  • Cédula de identidad del propietario de la cuenta en Cardda.com (por ambos lados )
  • Poder simple firmado por el representante legal (sólo en caso de no ser el representante legal)

Una vez que tengas tu perfil listo, podrás hacer transferencias desde la cuenta de Cardda de forma instantánea a través del dashboard, no es necesaria una integración con la API, ya que podrás utilizar los saldos que provisionaste para hacer transferencias.

También puedes transferir desde las cuentas bancarias de tu propia empresa. Para esto puedes integrarte con la única API de Cardda que te permite crear flujos de revisión, aprobación, y automatización de las transferencias bancarias.

📝 Si te interesa, puedes leer su documentación completa acá:   https://docs.cardda.com/reference/getting-started

Conoce más de Cardda y su API agendando una reunión acá

Botón con Enlace Agendar reunión

🤑 ¿Costos?

Cardda te cobra por transferencia aprobada. Dependiendo del número de transacciones que realices el costo se va reduciendo. Pero en promedio los costos van desde un 1% por transacción con un tope de $350 + IVA. También incluye un fijo mensual dependiendo del volumen de pago que maneje tu empresa.


Radar

Con Radar podrás inscribir y aprobar tus transferencias bancarias de forma automática, te permiten transferir haciendo un abono a una cuenta central de Radar, o puedes hacerlo directamente desde tu propia cuenta bancaria siempre y cuando sea desde el banco partner de Radar.

Cuentan con un portal de clientes para que todo el equipo de tu empresa pueda hacer seguimiento a los pagos. Puedes ver el saldo contable de tu empresa, las transferencias que han realizado, y el detalle de cada una.

🤔 ¿Cómo funciona?

Tienen dos opciones, puedes utilizar la cuenta de Radar. En este caso debes abonar a la cuenta central de Radar para poder tener saldo, y con este saldo podrás realizar las transferencias bancarias de forma automática.

La otra opción es el funcionamiento a través del banco partner, los abonos saldrán a nombre de tu empresa, pero debes abrir la cuenta con el banco partner, y entregar la documentación que el banco te solicite para poder utilizar este método.

📝 Si te interesa, puedes leer su documentación completa acá:  https://justradar.readme.io/reference/general

🤑 ¿Costos?

Los costos dependen de la cantidad de transferencias procesadas por tu empresa, por lo que si quieres un valor concreto puedes solicitarlo acá.


API de Security

El Banco Security también disponibilizó una API para transferencias bancarias, llamada API de Pagos. Con ellos podrás gestionar tus pagos de nóminas directamente desde tu ERP, realizar pagos masivos con 24 hrs. de anticipación, y consultar el estado de tus nóminas en tiempo real.

Al ser un banco, optar por el uso de esta  API puede ser burocrático. Debes entregar documentos para ver si el banco te aprueba como cliente. Pero en caso de que así sea, podrás automatizar la aprobación de las transferencias, ya que te permite validar pagos con un certificado digital avanzado y  también te permiten autorizar pagos por token JWT las 24 horas del día por los 7 días de la semana.

🤔 ¿Cómo funciona?

Para usarlos primero debes cumplir algunos requisitos:

  • Tener Cuenta Corriente Banco Security
  • Tener la firma de contratos de uso de APIs
  • Estar inscrito en alguna institución de Certificados Digitales Avanzados
  • Configurar e integrar tus servicios a sus Endpoints

Luego debes contactarte directamente con un ejecutivo de Banca Empresas que te solicitará la documentación necesaria para evaluar a tu empresa. Si todo está bien, ellos te enviarán un contrato y luego prepararán la integración con la API y te enviarán las credenciales necesarias.

📝 Si te interesa, puedes leer su documentación completa acá:  https://empresas.bancosecurity.cl/sites/default/files/security-hub/Documento_APIs.pdf

🤑 ¿Costos?

La API del Security tiene un costo por transacción aprobada desde los 0,013 UF + IVA en el Banco Estado, y 0,010 UF + IVA para otros bancos.


API del Banco BICE

El Banco BICE también tiene su propia API para transferencias bancarias, llamada BICE Connect. Con ellos podrás tener dispersión de pagos, validación de cuentas y conciliación de cartolas.

Al igual que la opción anterior, pueden ser burocráticos. Debes entregar una larga lista de documentación para cumplir con los estándares bancarios.  

🤔 ¿Cómo funciona?

Primero debes contactarte con el banco para que ellos revisen tu caso. Esto lo puedes hacer a través de un formulario en su sitio web o agendando una reunión con el equipo de BICE Connect para que ellos puedan conocer tus necesidades y así definir el acuerdo mediante BICE Connect y a la API.

Luego viene la implementación, donde el banco te entrega la documentación necesaria para utilizar la API que puso a disposición de tu empresa.

🤑 ¿Costos?

Debes comunicarte directamente con ellos para obtener un precio. Puedes hacerlo acá

¿Qué considerar al elegir una API bancaria?

Antes de avanzar con cualquiera de estas opciones, revisa estos puntos clave:

1. Seguridad: certificados, doble autenticación, permisos por usuario.

2. Límites operativos: montos máximos, horarios, retiros, número de transacciones por día.

3. Integración con tu ERP o sistema: revisa compatibilidad con SAP, Softland, Defontana, Nubox u otros sistemas internos.

4. Costos: mensualidades, tarifas por uso, o comisiones por transacción.

5. Soporte técnico: ¿Tienen onboarding? ¿Responden rápido? ¿Tienen documentación clara?


Conclusión

Las APIs bancarias son una herramienta clave para empresas que buscan crecer sin aumentar su carga operativa. Ya sea integrándote directamente con un banco o usando plataformas como Cardda, la automatización de pagos te permite escalar, controlar y mejorar tus procesos financieros.

Todas las APIs que revisamos en este blog te serán de ayuda para automatizar tus transferencias bancarias, pero la que presenta más flexibilidad y mejor adaptación a las necesidades de cada empresa es Cardda.

Con Cardda, puedes automatizar tus pagos y centralizar procesos sin pasar por múltiples integraciones bancarias.

Cardda te permite:

  • Enviar pagos masivos desde un solo lugar
  • Crear flujos de aprobación internos
  • Conciliar automáticamente
  • Integrarte con tu ERP
  • Tener visibilidad completa del ciclo de pago

Agenda una reunión y automatiza tus pagos esta semana 🚀

Si tu empresa está lista para reducir horas operativas, eliminar errores y profesionalizar su proceso de pagos, agenda una reunión con nosotros.

Conversemos Conversemos


Disclaimer

Toda la información contenida en este blog respecto a las empresas mencionadas contiene información obtenida de fuentes externas y el sitio web de cada una. Esta información se proporciona únicamente con propósitos informativos y no debe interpretarse como un respaldo o aprobación de las entidades mencionadas.

Nos esforzamos por asegurar la precisión y la fiabilidad de la información presentada, sin embargo si existe algún error, omisión o inexactitud en los datos proporcionados por terceros puedes escribirnos a contacto@cardda.com para corregirla.